Archivo de la etiqueta: Unión Europea

La Unión Europea plantea endeudarse para financiar a Ucrania

3 de enero de 2024

La Unión Europea pretende sortear el veto de Hungría endeudándose

Después de que Alemania, el primer contribuyente de la Unión Europea, pasara años renegando de los eurobonos, la Unión Europea está valorando ahora un plan para endeudarse y soslayar así el veto de Víktor Orbán a entregar 50.000 millones adicionales a Ucrania. De esa cantidad, 33.000 serían préstamos, y 17.000, ayudas a fondo perdido. En 2011, Ángela Merkel sostenía que los eurobonos supondrían “colectivizar” la deuda. La canciller alemana añadía que desincentivaría que cada país adoptara las medidas pertinentes para estabilizar sus economías. Era la época del austericidio.

Sigue leyendo

La OTAN fracasa en Ucrania y empuja a Zelenski a negociar con Rusia

27 de noviembre de 2023

Los medios occidentales apuntalan el cambio de rumbo respecto a Ucrania

Cuando la misma revista que te encumbró como “persona del año” publica, menos de un año después, un reportaje donde te pone a los pies de los caballos, es que tu destino está echado. Es lo que le acaba de ocurrir a Volodímir Zelenski, protagonista de dos portadas de la revista TIME que, puestas juntas, no dejan lugar a dudas sobre el brusco viraje de occidente con relación a Ucrania. Como anécdota, baste añadir que los ojos del presidente ucraniano fueron azulados en la portada de 2022 para acercar su rostro a los gustos anglosajones.

Sigue leyendo

Armenia bascula hacia la OTAN, que busca adentrarse en el Cáucaso

16 de octubre de 2023

Armenia cede a Azerbaiyán el control de Nagorno Karabaj para alinearse con occidente

El primer ministro de Armenia desde 2018, Nikol Pashinian, está virando el rumbo de la política exterior de su país hacia occidente, distanciándose de Rusia, su vecino del norte, y aliado tradicional. Armenia forma parte de la Organización del Tratado de la Seguridad Colectiva, una alianza defensiva liderada por Moscú, que incluye a Bielorrusia y a los países de Asia Central, excepto Turkmenistán. Sin embargo, el 11 de septiembre, Armenia realizó ejercicios militares conjuntos con Estados Unidos, durante 9 días.

La reacción del Kremlin fue inmediata. Dimitri Peskov, su portavoz, declaró que Rusia analizaría en profundidad la decisión de Armenia, que calificó de “alarmante”. La agencia TASS informaba que Gunther Fehlinger, el presidente del Comité Europeo para la ampliación de la OTAN, pidió a Armenia que se uniera a la alianza. Ese mismo día, el viceministro armenio de Asuntos Exteriores declaraba que su país colaboraba con la OTAN con diversos formatos y que estaba dispuesto a continuar ese proceso.

Sigue leyendo

Estados Unidos anuncia el fin de la posguerra fría y una nueva etapa de confrontación

2 de octubre de 2023

Antony Blinken señala el viraje del conflicto desde Ucrania hacia China

Es sorprendente que el discurso que dio Antony Blinken en la School of Advanced International Studies, el 13 de septiembre, no haya recibido la atención que merece por parte de los medios occidentales. En su intervención, titulada El poder y el propósito de la diplomacia americana en una nueva era, el secretario de Estado afirmó que hemos llegado al fin del orden mundial que surgió con el fin de la guerra fría. Termina una etapa, y ahora nos adentramos en otra.

El fin de la historia, anunciado por Francis Fukuyama en 1992, entendido éste como “el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de gobierno humano”, tendrá que esperar.

Sigue leyendo

Los BRICS crecen impulsados por los errores de occidente

15 de septiembre de 2023

Las sanciones, la congelación de activos y el tope al precio del petróleo alientan la ampliación de los BRICS

Las políticas diseñadas por Estados Unidos han impulsado un movimiento que ya estaba en marcha: la ampliación de los BRICS. Las sanciones a Rusia y la “congelación” de sus activos han proporcionado argumentos para quienes dudaban acerca de la posición que debían buscar en el mundo multipolar que está naciendo. El tope impuesto por el G7 al precio del petróleo ruso ha precipitado movimientos sorprendentes, como el acercamiento entre Arabia Saudita e Irán. Todos estos factores, sumados a las labores diplomáticas de China, han desembocado en el crecimiento de los BRICS, anunciado en la cumbre de Sudáfrica.

Sigue leyendo