Archivo de la etiqueta: Alemania

El cese de Victoria Nuland y el posible triunfo de Trump desatan el pánico en las élite europeas

1 de abril de 2024

Antony Blinken hace saltar un fusible ante el fracaso en Ucrania

El cese de Victoria Nuland y la posibilidad de un triunfo de Donald Trump en las elecciones de noviembre han desatado una ola de pánico en las élites de la Unión Europea. La salida de la subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos, presentada como una dimisión, señala el fracaso del “proyecto Ucrania”, cuya principal promotora era Nuland, de origen ucraniano.

El comunicado de su jefe, Antony Blinken, anunciando el “retiro” de Nuland, deja bien clara la maternidad de la fallida operación. Después de alabar su papel como revitalizadora de la diplomacia estadounidense bajo la presidencia de Biden – caracterizada por las sanciones y las amenazas – Blinken apunta indirectamente a las causas de su cese: “Pero es el liderazgo de Toria en Ucrania lo que los diplomáticos y estudiantes de política exterior estudiarán en los años venideros”.

¿Liderazgo de Toria en Ucrania? ¿Era ella quien mandaba realmente en el país?  Desde luego, fue la impulsora del golpe de Estado de 2014, cuando se la vio en Kiev repartiendo galletas a los manifestantes del Maidán, junto al embajador de Estados Unidos, Geoffrey Pyatt. Nuland fue quien decidió que Arseni Yatseniuk – Yats para los amigos – se convirtiera en primer ministro de Ucrania, en conversación grabada con el citado embajador, donde soltó su famoso “Fuck the EU!”. Algo tendría que ver Nuland también en la fallida contraofensiva ucraniana del verano pasado, cuando en los mentideros de Washington se referían a la operación como “la ofensiva de Vicky Nuland”.

Victoria Nuland reparte galletas a los manifestantes del Maidán en Kiev, 2014, junto al embajador de EEUU, Geoffrey Pyatt. Fotografía: Andrew Kravchenko (AP).

Si alguna lección puede extraerse de tal liderazgo, es que ha hecho aguas por todas partes. Después de 35 años de carrera, ocupando cargos relevantes en política exterior con seis presidentes, Victoria Nuland ha terminado pagando el fracaso de Estados Unidos en Ucrania. Blinken ha hecho saltar un fusible y no parece que Toria vuelva a desempeñar cargos públicos.

Nuland está casada con Robert Kagan, uno de los fundadores, en 1997, del gabinete de ideas neoconservador Project for a New American Century. Kagan es el autor del concepto de “jardín frente a la jungla”, acuñado en su libro “The jungle grows back”. Una metáfora repetida luego por Josep Borrell, que pretendía dárselas de original, cuando se limitaba a repetir el marco construido en Estados Unidos. Para eso ha quedado la Unión Europea.  

Blinken alababa a Nuland en su despedida, refiriéndose a su “capacidad incomparable para utilizar todo el conjunto de herramientas de la diplomacia estadounidense para promover nuestros intereses y valores”.  A lo largo de 35 años, Nuland desplegó esas herramientas en la Rusia de Yeltsin, esa marioneta que permitió la mayor transferencia de riqueza pública a manos privadas de la Historia. Así lo documenta Rafael Poch en su libro La gran transición. Rusia, 1985-2002, recientemente reeditado. 

Victoria Nuland también estuvo detrás de otros proyectos de la diplomacia estadounidense en Libia, Irak y Siria. Dirigió un grupo de trabajo sobre “Rusia, sus vecinos y una OTAN en expansión”, una de las principales causas de la reacción de Putin, en febrero de 2022, junto a la matanza de rusos en Donbass a manos del gobierno de Kiev. En 2008, en la cumbre de la OTAN en Bucarest, Nuland fue quien insistió en ofrecer el ingreso a Ucrania y Georgia, en contra de la opinión de Alemania y Francia. De aquellos polvos, estos lodos…

Estados Unidos relega a Europa y se centra en China

A pesar de su desprecio por la Unión Europea, Victoria Nuland era quien llevaba la interlocución con las élites europeas, la OTAN y la OCDE, en su calidad de Subsecretaria de Estado para Asuntos Europeos y Asiáticos. La salida de Nuland anuncia el viraje de Estados Unidos hacia China, el auténtico rival para la hegemonía estadounidense, lo que suscita un consenso bipartidista en Washington: demócratas y republicanos están de acuerdo en laminar al gigante asiático.

“Demócratas y republicanos están de acuerdo sobre China. Eso es un problema”.

Teniendo en cuenta que algunos señalan a Barak Obama – el del “pivot to Asia” – como el que realmente dirige la Casa Blanca, ante la manifiesta senilidad de Joe Biden; que “Ucrania puede caer muy rápido”, como soltó Macron recientemente en privado; que los 61.000 millones que reclama Biden para seguir alimentando la guerra están bloqueados en el Congreso; y que Donald Trump, que no es partidario de seguir despilfarrando dinero en Kiev, podría ser el próximo presidente de Estados Unidos, es lógico que los dirigentes de la Unión Europea hayan entrado en pánico ante la posibilidad de que Washington les deje colgados de la brocha.

Preparándose para una guerra con China, los marines están redefiniendo cómo van a luchar. Washington Post, 29 marzo.

Es muy probable que la administración de Joe Biden trate de mantener el apoyo a Ucrania para evitar que colapse antes de las elecciones presidenciales, previstas para el próximo noviembre. Otra cosa es que lo logre. Para los republicanos, especialmente para Donald Trump, no tiene mucho sentido ofrecerle ese balón de oxígeno a Biden en año electoral.

Aunque las terminales mediáticas de los demócratas, por si acaso, ya les están poniendo la venda antes de la herida: si Ucrania cae, la culpa será de Trump y los republicanos, por haber bloqueado la financiación reclamada por Biden. Si Ucrania colapsa antes de noviembre, las posibilidades de reelección de Biden, que va detrás de Trump en las encuestas, disminuirán aún más.

“Si Ucrania cae, será el Afganistán de los republicanos”. El autor es miembro del American Enterprise Institute, un gabinete de ideas neoconservador.

En realidad, el argumento demócrata es una falacia. Aunque el Congreso aprobase los 61.000 millones de dólares que Biden exige, la OTAN se enfrenta a problemas que el dinero no puede solucionar. Al menos, no con la rapidez que necesita Ucrania. Jens Stoltenberg, su secretario general, admitía el año pasado que “Nuestras reservas de armas y municiones están agotadas”. Ucrania se está quedando sin soldados, y una nueva ley de reclutamiento está estancada en el parlamento, ante las dudas de varios diputados sobre la constitucionalidad de algunas de las medidas propuestas para quienes evadan la leva forzosa: denegar sus derechos de propiedad, confiscar sus automóviles y bloquear sus cuentas bancarias.

La Unión Europea se enfrenta a la inquietante posibilidad de tener que hacerse cargo del “proyecto Ucrania” sin la ayuda de Estados Unidos: un país destruido por la guerra, con una profunda crisis demográfica, con un futuro más que incierto, a quien las élites europeas le han ofrecido el ingreso en la Unión, con el coste económico y político que eso supondría. Eso es lo que pretende enjaretar Washington a Bruselas.  

La posible victoria de Trump aterra a los dirigentes europeos

La intervención de Trump en un mitin electoral, sacada de contexto, ha servido para encizañar a los ya nerviosos dirigentes europeos ante la perspectiva de su posible regreso a la Casa Blanca. De hecho, en el mitin Trump estaba remitiéndose a una conversación con líderes europeos, cuando era presidente. Entonces, Trump les había advertido que si no contribuían más al presupuesto de la OTAN, Estados Unidos no protegería a quienes no lo hicieran. Los medios, sin embargo, presentaron esta conversación como si acabara de tener lugar.

Como señalé en un artículo anterior, Trump ha manifestado que si él hubiera seguido siendo presidente, la guerra en Ucrania no se habría producido. Además, señaló que estaba dispuesto a acabar con ella en 24 horas, si era reelegido. Esta posibilidad, aunque sea remota, porque hay que tener en cuenta la posición de Rusia, denota una actitud distinta hacia el conflicto. Y eso es lo que ha hecho que los dirigentes europeos entren en pánico.

¿Por qué quería Trump llevarse bien con Rusia y ahora habla de poner fin a la guerra en Ucrania? No es que Trump sea un pacifista, es que es mucho más listo que toda la camarilla que maneja a Biden. La potencia que realmente puede arrebatarle el liderazgo mundial a Estados Unidos es China, no Rusia. Trump pretendía evitar que Rusia acabara en los brazos de China, que es lo que han conseguido los neocon del Partido Demócrata. Porque Rusia y China juntas son invencibles, y su alianza, provocada por la guerra de la OTAN en Ucrania, es mucho más peligrosa para la hegemonía de Washington que otras posibilidades.

Por ejemplo: el mantenimiento del statu quo entre la Unión Europea y Rusia, dos economías complementarias, con la energía rusa alimentando la locomotora alemana, no hubiera supuesto una amenaza al liderazgo estadounidense del calibre de la que representa ahora la amistad sin límites entre Pekín y Moscú. Pero los neocon se empeñaron en meter una cuña entre la Unión Europea y Rusia, lo que les ha salido bien, pero sólo han conseguido destrozar a la UE, al precio de fortalecer a Rusia y reforzar a Putin.

Por eso Trump sigue hablando de acabar con la guerra en Ucrania, para intentar darle la vuelta al desastre provocado por el equipo de Biden para los intereses estadounidenses. El problema es que la voladura de los puentes entre Europa y Rusia ha sido de tal calado que costaría mucho reconstruirlos. No porque Europa se negara a intentarlo si así se lo ordenara Washington – ya sabemos que Bruselas es muy obediente – sino porque a Rusia ya no le interesa regresar al statu quo anterior: no se fía de occidente y, además, no le hace falta. Tiene clientes de sobra para su energía, y la mayoría global a su favor. Occidente se ha quedado aislado.

Los mensajes contradictorios denotan el caos en las élites europeas

Las recientes declaraciones de Josep Borrell, en las que literalmente dice que el apoyo de la OTAN a Ucrania no se debe a razones altruistas, señalan el nivel de ansiedad ante la posibilidad de quedarse solos ante el peligro: “No podemos permitirnos que Rusia gane la guerra, de lo contrario los intereses estadounidenses y europeos se verían perjudicados. No es una cuestión de generosidad, de apoyar a Ucrania porque amamos al pueblo ucraniano. (…) Se trata de nuestro propio interés, se trata también del interés de Estados Unidos como jugador global, que tiene que ser percibido como un socio confiable, proveedor de seguridad para sus aliados”.

Josep Borrell habla sobre los auténticos intereses occidentales detrás de la guerra de Ucrania.

La confesión de Borrell desnuda al emperador en mitad del conflicto: el pueblo ucraniano carece de importancia, lo que está en juego es la hegemonía de Estados Unidos frente a Rusia (y China, aunque no la nombre), y sus mascotas europeas están preocupadas por quedarse sin protección.

Ante la previsible caída de Ucrania en el frente, la nueva narrativa de las élites europeas, dictada desde Estados Unidos, consiste en atemorizar a la población con el mensaje de que si Rusia no es derrotada en Ucrania, seguirá avanzando por el resto de Europa. Los mensajes sobre la inminencia de esa supuesta invasión rusa se suceden sin parar en el viejo continente.

El Institute for the Study of War está dirigido por Kimberly Kagan, la esposa de Frederick Kagan, hermano de Robert, marido de Victoria Nuland. Financiado por las empresas de armamento y otras contratistas del Pentágono, el ISW publicaba el 20 de marzo la siguiente valoración: “Varios indicadores financieros, económicos y militares rusos sugieren que Rusia se está preparando para un conflicto convencional a gran escala con la OTAN, no de manera inminente pero probablemente en un plazo más corto de lo que algunos analistas occidentales han postulado inicialmente”. Un mensaje divulgado rápidamente por la prensa en Ucrania.

ISW: Indicadores económicos y militares sugieren que Rusia se está preparando para una guerra a gran escala con la OTAN.

Mientras los belicistas financiados por los fabricantes de armas agitan el fantasma de la invasión rusa, Josep Borrell debió pensar el otro día que las élites europeas se estaban pasando de frenada. En un brusco giro de guion, el jefe de la diplomacia europea declaraba que “El llamamiento a los europeos para que sean conscientes de los desafíos que afrontan es bueno, pero tampoco tenemos que exagerar. La guerra no es inminente. Oigo algunas voces que dicen que la guerra es inminente. La guerra no es inminente”. 

Cuando el presidente de Polonia, Andrzej Duda, pide aumentar el porcentaje del PIB destinado a gasto militar al 3%  – desde el 2% actual – por parte de los miembros de la OTAN, para evitar que Rusia pueda atacarla en los próximos años,  el presidente del Comité Militar de la Alianza Atlántica también debió pensar que se están cargando demasiado las tintas. El 29 de marzo, el almirante Rob Bauer señalaba que «No hay indicios de que Rusia esté planeando atacar a ningún Estado miembro de la OTAN. No creo que haya una amenaza directa. El problema es que las ambiciones de Rusia van más allá de Ucrania.” ¿Más allá? ¿En qué quedamos?

En este contexto de mensajes contradictorios, la metamorfosis experimentada por Emmanuel Macron merece un análisis. El presidente francés ha pasado de pedir que no se humillara a Rusia, para encontrar una solución diplomática cuando terminara la guerra, a proponer enviar tropas de la OTAN a Ucrania. La sugerencia fue inmediatamente rechazada por Estados Unidos, Alemania, Italia y España. A pesar de esta réplica, dos semanas después Macron insistía en dejar abierta la puerta al envío de tropas “en algún momento”, y recalcaba que su propuesta había sido “meditada”.

Apenas quince días más tarde, Bloomberg publicaba que la proposición de Macron había enfurecido a funcionarios del gobierno estadounidense. Desde el anonimato, sus críticos enfatizaban que sus comentarios tampoco fueron muy inteligentes desde una perspectiva de la seguridad operativa, porque varios países ya tienen algunas tropas estacionadas de forma encubierta en Ucrania. Un extremo confirmado por Radoslaw Sikorski, ministro de Asuntos Exteriores de Polonia, casado con la rusófoba Anne Applebaum. El mismo que agradeció a Estados Unidos la voladura de los gasoductos Nord Stream, al día siguiente del ataque.

Macron quiere llevar la política exterior de Europa. No todo el mundo está de acuerdo. Bloomberg, 27 de marzo de 2024.

Ante la previsible retirada de Estados Unidos del teatro de operaciones europeo, para volcarse en China, Macron está jugando a convertirse en el líder europeo. Cartas no le faltan. Scholz es un cadáver político: en apenas tres años, ha conseguido meter a Alemania en la senda de la ruina, después de haber consentido la voladura de los gasoductos que alimentaban su industria a manos de su supuesto socio. Dos de cada tres empresas alemanas han trasladado parte de sus operaciones fuera del país, debido a la crisis energética provocada por las sanciones a Rusia, de donde Alemania obtenía la energía barata y abundante que la hacía funcionar eficientemente.

El gobierno liderado por el SPD, en coalición con los verdes caqui, así llamados ya en Alemania por su belicismo, ha reabierto las minas de carbón, un combustible muy ecológico, mientras otro caqui, Robert Habeck, ministro de Economía, reconoce que el desempeño de la economía alemana es “dramáticamente malo” y que está tardando más de lo previsto en recuperarse del shock provocado por la disminución del gas proveniente de Rusia.

En este contexto, con uno de los dos motores históricos de la Unión Europea gripado, Macron pretende alzarse con el liderazgo en el continente, oliéndose que la retirada de Estados Unidos va a precisar una voz cantante en Europa, frente a lo que se viene encima. Scholz no va rendirse de inmediato, como lo demuestran sus últimos movimientos. En una entrevista con un medio alemán, el canciller alemán deslizaba una frase que acaparó titulares aquí.

Titular de El País del 28 de marzo de 2024.

La escalada de la retórica belicista europea trata de ocultar su error estratégico

Detrás de la espiral belicista que están alimentando los dirigentes europeos se esconde el deseo de ocultar el error estratégico de haberse alineado con Estados Unidos en su pugna contra Rusia. Nada de lo previsto en el plan ha funcionado. Ni las sanciones, ni los miles de millones transferidos al gobierno de Zelenski, ni las armas de la OTAN, ni el plan para aislar diplomáticamente a Rusia, ni mucho menos el cambio de régimen en el Kremlin que la estrategia perseguía. Reuters citaba recientemente un estudio propio que cifraba en más de 107.000 millones de dólares las pérdidas ocasionadas a las compañías extranjeras por el abandono del mercado ruso. Pocos me parecen.

Políticamente, la estrategia occidental ha sido otro fracaso. Las sanciones sólo han conseguido reforzar a Vladímir Putin. El escritor francés Vladímir Fedorovski, de origen ruso-ucraniano, acertaba en su análisis: «Putin es popular gracias a la presión de Occidente». La popularidad de Vladímir Putin en Rusia es real, y los resultados de las elecciones fueron el fruto de las sanciones y la anulación de la cultura rusa en los países occidentales, declaraba Fedorovski. Los intentos de «poner a Rusia de rodillas» han provocado que los actores políticos prooccidentales hayan perdido toda influencia. Como resultado, surgirá una nueva élite marcada por el sentimiento antioccidental, orientada hacia Asia, convencida de que es el futuro: «Será una Rusia fortaleza, opuesta a Occidente».

Esto ya ha ocurrido. Un político anteriormente considerado prooccidental, como Dimitri Medvédev, arroja vitriolo en su cuenta en X (Twitter), o se dedica a trolear la “fórmula de paz” de Zelenski. Medvédev ha sido presidente, primer ministro y actualmente es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia.

Las élites europeas son conscientes de que la apuesta les ha salido mal, pero no pueden reconocerlo. Sólo les queda la huida hacia adelante, la escalada bélica, aun a riesgo de provocar la tercera guerra mundial. Un término que las élites están manejando con una frivolidad espeluznante, teniendo en cuenta las capacidades nucleares de los contendientes.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? Es lo que intenta contestar Rafael Poch en su último artículo. Poch opina que occidente piensa que Putin va de farol. Estados Unidos y la Unión Europea creen que pueden tirar de la cuerda como lo están haciendo, sin que vayan a provocar una respuesta por parte del Kremlin que desborde el marco territorial – y convencional – del actual conflicto. Un enfrentamiento que, sin embargo, Rusia ya califica de guerra, abandonando el eufemismo anterior, lo que resulta significativo. Y ese perderle el miedo a una tercera guerra mundial es extremadamente peligroso, porque los materiales están muy calientes y cualquier chispa podría desatar el incendio. Lleva razón.

A pesar del enorme riesgo, las élites europeas siguen empecinadas en escalar el conflicto. La prensa occidental ha pasado de la euforia por la contraofensiva ucraniana que, supuestamente, iba a provocar la espantá de las tropas rusas, a hablar abiertamente de la caída de Kiev, como titulaba recientemente The Times. Sin embargo, el cambio de guion sirve al mismo objetivo: la solución es suministrar más armas al gobierno de Kiev, ese pozo sin fondo.

Es hora de hablar de la caída de Kiev. Titular de The Times del 27 de marzo de 2024.

En lugar de apostar por organizar una conferencia de paz en serio, Europa y Estados Unidos siguen dedicándose a negociar entre ellos, buscando una salida al callejón en el que se han metido. En el foro de Davos ya se barajaba una posible reunión en Suiza de “líderes mundiales” para darle otra vuelta a la “fórmula de paz” de Zelenski, pero sin la presencia de Rusia. Una idea que ha sido calificada por el portavoz de Putin, Dimitri Peskov, de “extravagante” y “ridícula”. Ciertamente parece chocante pretender alcanzar un acuerdo de paz en ausencia de uno de los contendientes. Así que el objetivo de la reunión debe ser otro.


Análisis del European Council on Foreign Relations.

Europa ha abandonado cualquier pretensión de obtener esa “autonomía estratégica” que reclamaba el veleta Macron. Hasta el European Council on Foreign Relations estima que la profunda dependencia de Estados Unidos supone una “postura imprudente” para Europa. El gabinete alerta de que Washington “espera que la Unión Europea y al Reino Unido se amolden a su estrategia para China, usando su posición de liderazgo para asegurar ese resultado. Que Europa se convierta en vasallo de Estados Unidos es desaconsejable para ambas partes”. Vasallo. Esa palabra, y no otra, es la que utiliza el ECFR para referirse a Europa.

Si los dirigentes europeos pretenden ocultar su error estratégico, o sus problemas domésticos, encadenándose aún más a su señor feudal, lo único que van a conseguir es cavar un foso más hondo. El problema es que a quien están hundiendo es a nosotros, porque las élites tienen la costumbre de salir airosas de sus desmanes, encontrando otros puestos en la burocracia, cada vez más frondosa. Mientras tanto, la ciudadanía está a por uvas, y las guillotinas cogiendo polvo en los desvanes de la Historia…

Qué dijo Merkel sobre los acuerdos de Minsk y por qué los medios lo ignoran

15 de diciembre de 2022

Los medios de comunicación occidentales, salvo los alemanes, están ignorando clamorosamente la entrevista del semanario alemán Die Zeit a Ángela Merkel, publicada el 7 de diciembre. En Rusia, sin embargo, las declaraciones de la excanciller han suscitado reacciones al más alto nivel político, además de ocupar gran espacio en sus medios, censurados por Occidente. ¿A qué se debe esta disparidad de reacciones? ¿Por qué los medios de aquí ocultan lo que acapara la atención en Rusia? Muy sencillo: porque las declaraciones de Merkel dejan en mal lugar a Occidente y por eso conviene enterrarlas. Analicemos qué es lo que ha dicho la excanciller, cuáles han sido las reacciones en Rusia, y la opinión de algunos analistas al respecto.

En la larga entrevista, cuyo texto completo puede descargarse aquí, Ángela Merkel afirma que “el acuerdo de Minsk de 2014 fue un intento de darle tiempo a Ucrania. También aprovechó este tiempo para fortalecerse, como puede verse hoy. La Ucrania de 2014/15 no es la Ucrania de hoy. Como se vio en la batalla de Debaltsevo a principios de 2015, Putin podría haber invadido fácilmente en ese momento. Y dudo mucho que los países de la OTAN pudieran haber hecho tanto como hacen ahora para ayudar a Ucrania”.

Sigue leyendo