Archivo de la categoría: 2025

Las élites europeas consuman el golpe en Rumanía

4 de junio de 2025

La democracia no muere en Rumanía, la asesinan

Con el título “La democracia muere en Rumanía”, un artículo de Neil Clark, publicado en medios tan convencionales como The Spectator y Die Welt, alerta sobre la deriva autoritaria de la Unión Europea: “Europa está de celebración porque el ganador de las elecciones en Rumanía es un europeísta. Pero justo antes, se anularon las elecciones, el ganador fue arrestado y se le impidió volver a participar. Esto abre la puerta, en el corazón de Europa, a la exclusión de candidatos que, a ojos de quienes ostentan el poder, representan las posturas «equivocadas».

La democracia muere en Rumanía. 19 de mayo de 2025.

El artículo es para enmarcarlo, pero yo cambiaría el título: la democracia no se murió en Rumanía, la asesinaron.  Neil Clark quizá usó un verbo intransitivo porque los asesinatos siempre los comete alguien. A estas alturas de la “democracia” europea, atribuir este crimen político a un autor concreto es conflictivo, sobre todo si quieres publicar en medios convencionales. Sin embargo, las élites europeas no sólo no han escondido su larga mano para moldear el resultado de las elecciones en Rumanía de acuerdo con sus intereses, sino que han sacado pecho de su injerencia.

Sigue leyendo

Putin impone su marco de negociación y echa un cable a Trump

22 de mayo de 2025

Putin rescata momentáneamente a Trump

Rusia impuso su marco de negociación en Estambul, anotándose otra victoria, esta vez en el terreno diplomático. Tras rechazar de entrada el alto el fuego de 30 días, Putin le echó una mano a Trump, que cogió al vuelo la propuesta rusa de entablar conversaciones directas con Ucrania en Estambul. Con este movimiento, el Kremlin rompía el cerco que la facción neoconservadora en Estados Unidos, las élites de la Unión Europea, del Reino Unido y Zelenski pretendían imponerle a Donald Trump.

Poderosas fuerzas están intentando convertir al actual presidente de Estados Unidos en una suerte de Joe Biden Segundo, tal y como reseñé en mi artículo anterior. Donald Trump está sufriendo una fuerte presión por parte de su propio partido, encarnada en el senador Lindsey Graham, para continuar apostando por el caballo muerto. Hay muchos intereses políticos en que la guerra contra Rusia continúe en Ucrania, por no hablar de los económicos.

Sigue leyendo

Trump se empantana en Ucrania

8 de mayo de 2025

Trump rompe con la inercia de Biden

En este blog intento analizar la geopolítica con una cierta perspectiva. Me gusta dejar que los acontecimientos posen. Sin embargo, analizar con este enfoque pausado el comportamiento de Donald Trump resulta bastante complicado, dada la velocidad a la que se mueve y las contradicciones en las que incurre. Aun así, tras haber cumplido sus primeros cien días en el cargo, voy a intentar desvelar qué estrategia puede haber en la zigzagueante trayectoria de las negociaciones que Trump ha abierto con Rusia.

Lo más relevante es el hecho de que se están produciendo conversaciones entre Estados Unidos y Rusia. A pesar de las enormes presiones por parte de quienes realmente mandan, sin presentarse nunca a unas elecciones; de las élites europeas y del gobierno de Zelenski, que no cejan en su empeño de convertir la presidencia de Donald Trump en un segundo mandato de Joe Biden, el nuevo inquilino de la Casa Blanca tiene agenda propia. Precisamente por este hecho es por lo que se ha demonizado su figura, desde antes de acceder por primera vez a la presidencia. Otro asunto es que la agenda sea realmente disruptiva en algunos temas, como trata de presentarla. Pero eso será objeto de otros artículos.

Sigue leyendo

Cuando la izquierda es derecha, y viceversa

21 de abril de 2025

La terminología clásica presenta síntomas de obsolescencia

Hoy no voy a hablar de geopolítica, o sólo tangencialmente. Hoy voy a regresar a un territorio en el que ya me he adentrado en otros artículos, archivados en la sección IDEAS, donde abundan las arenas ideológicamente movedizas. Como movedizas están resultando las categorías que la gran mayoría de personas, los partidos y los medios de comunicación de masas siguen utilizando para analizar la política: izquierda y derecha.

Nos encontramos, cada vez más, con posiciones consideradas tradicionalmente de derechas en la izquierda, y viceversa. Quizás va siendo hora de revisar una terminología que tiene su origen en la Revolución Francesa, y que presenta claros síntomas de obsolescencia.

Sigue leyendo

Europa naufraga entre la parálisis, los enfrentamientos y el autoritarismo

25 de marzo de 2025

Europa se niega a asumir la derrota en Ucrania

Europa se está mostrando incapaz de articular una respuesta política coherente y unitaria a la decisión de Donald Trump de afrontar la situación en Ucrania de una manera realista. Las élites europeas rechazan asumir la derrota de la OTAN frente a Rusia e insisten en el delirio de creerse que Europa puede vencer militarmente a Rusia sin la ayuda de Estados Unidos. Los europeos se están haciendo trampas al solitario, porque se empeñan en continuar con la farsa antes que reconocer que la apuesta del Partido Demócrata salió mal, y actuar en consecuencia.

Exactamente eso es lo que está haciendo Donald Trump, y por eso los europeos están de los nervios, porque el reconocimiento por parte de la nueva administración de la realidad sobre el terreno les deja en evidencia frente a su postura negacionista de niño enrabietado.

Sigue leyendo