Archivo de la etiqueta: Ucrania

¿Por qué Estados Unidos y Rusia están chocando en Ucrania?

2 de marzo de 2022

“No hay nada más ofensivo que un ruso a la defensiva”. La frase corresponde a Strobe Talbott, vicesecretario de Estado de Bill Clinton, y describe a la perfección los motivos que han llevado a Rusia a implicarse de lleno en la guerra en Ucrania, que comenzó en 2014: no ha habido voluntad política para crear un sistema de seguridad en Europa que incluyera a Rusia, sino todo lo contrario. Las sucesivas ampliaciones de la OTAN han cercado a esta potencia nuclear, colocándola a la defensiva, y las últimas demandas rusas para que sus intereses fueran escuchados se han topado con la negativa de Estados Unidos y el rechazo de la OTAN, que sólo se mostraron dispuestos a discutir cuestiones relativas al control de armamento, rechazando la cuestión de fondo: la expansión de la OTAN hasta las fronteras con Rusia.

Según un documento filtrado por Wikileaks, en 2008 Estados Unidos ya era consciente de que la expansión de la OTAN a Ucrania significaba cruzar las líneas rojas de Moscú, podría dividir el país en dos y provocar una guerra civil, lo que obligaría a Rusia a tener que posicionarse. El documento en cuestión es un cable de 2008 cursado por el entonces embajador de Estados Unidos en Rusia, William Burns, que es el actual director de la CIA. Sin embargo, la OTAN ha estado coqueteando últimamente con la posibilidad del ingreso de Ucrania en la organización, citando su política de puertas abiertas para cualquiera que quiera integrarse en ella.

Sigue leyendo

Ucrania incumple los acuerdos de Minsk y Rusia reconoce las repúblicas de Donetsk y Lugansk 

23 de febrero de 2022

Para entender las razones por las que Rusia ha terminado por reconocer a las repúblicas autoproclamadas de Donetsk y Lugansk, tras el incumplimiento reiterado y contumaz por parte de Ucrania de los acuerdos de Minsk, que firmó hace 8 años, y tras 14.000 víctimas en Donbass, la mayoría civiles, tenemos que empezar por lo que ocurrió en el Maidán. Desde que comenzaron las protestas contra el gobierno de Víktor Yanukóvich, en 2013, los principales instigadores fueron dos partidos de extrema derecha, Svoboda y Pravy Sektor. Desde entonces, han sido los sectores nacionalistas más radicales quienes, sin ser mayoritarios, han conseguido marcar la línea política a los sucesivos presidentes que ha tenido Ucrania desde que Víktor Yanukóvich emprendiera la huida en un todoterreno, con los faros apagados, porque tras el golpe de estado que le derribó iban a por él. 

Con una población dividida en torno hacia dónde debía bascular Ucrania, si hacia la Unión Europea, firmando un tratado de asociación con la UE, o hacia el este, integrándose en la Unión Aduanera Euroasiática, impulsada por Rusia, Víktor Yanukóvich estimó que el tratado que le proponía la Unión Europea era perjudicial para los intereses del país, y no lo firmó, porque hubiera significado abrir las puertas de par en par a los productos de la Unión Europea, mientras que los productos ucranianos no eran competitivos en ese mercado, entre otras razones.

Sigue leyendo