Archivo de la etiqueta: Asia Central

Por qué Israel y Turquía acabarán chocando en Siria

16 de enero de 2025

La caída de Bashar al-Assad responde a los intereses de Israel

Enlazando con el final de mi artículo anterior, si la caída de Bashar al-Assad encaja perfectamente con los intereses de Estados Unidos, también lo hace con los de Israel y Turquía, aunque por distintos motivos. Lo que está en juego ahora es quién se convierte en la potencia hegemónica en Oriente Próximo. Junto con Irán, ambos países son candidatos para hacerse con el puesto, y el objetivo común de Ankara y Tel Aviv es desbancar a Teherán.

Comencemos con Israel. El 16 de diciembre, Abu Mohammed al-Jolani, el nuevo líder sirio, concedía al londinense The Times una entrevista donde afirmaba que Siria no sería usada como una plataforma de lanzamiento de ataques contra Israel. Diez años atrás, en 2015, Israel ya proporcionaba tratamiento médico a los combatientes del Frente Al-Nusra – la marca de Al Qaeda en Siria – que peleaban contra el gobierno de Bashar al Assad. Los dirigentes de Hayat Tahrir al-Sham (HTS), el grupo que le derrocó, provienen de la rama de Al Qaeda en Siria. Todo empieza a encajar.

Sigue leyendo

Rusia y China bloquean la incursión de Estados Unidos en Asia Central

19 de junio de 2023

Tres años después de la visita de Mike Pompeo a Asia Central, su sucesor al frente del Departamento de Estado, Antony Blinken, viajaba en febrero a la zona con idéntico propósito: “contener” la influencia de Rusia y China en esa enorme región, fronteriza con Irán y Afganistán. Aunque en este caso el eufemismo “contener”, habitualmente usado por Estados Unidos para disfrazar sus verdaderas intenciones, se queda corto: el Subsecretario de Estado para Asia Central Meridional, Donald Lu, declaraba que la visita de Blinken perseguía “desacoplar aspectos de la economía de Asia Central” de Rusia.

Es decir, lo que busca Washington es desgajar Asia Central de sus vecinos, exactamente lo mismo que ha conseguido con la Unión Europea respecto de Rusia. En el caso de Asia, para apropiarse posteriormente de sus riquezas sin incómodas interferencias.

El pasado 10 de junio, Donald Trump presumía en un mitin de las verdaderas intenciones de Washington respecto a los recursos ajenos, refiriéndose al país caribeño que alberga las mayores reservas de petróleo del mundo: “Cuando me fui, Venezuela estaba a punto de colapsar. La hubiéramos tomado, hubiéramos llegado a todo ese petróleo, hubiera estado justo al lado”. Ese es el plan de Estados Unidos para todos aquellos países que albergan materias primas que le interesan.

Sigue leyendo