Archivo de la etiqueta: OTAN

La última cumbre de la OTAN consagra a Ucrania como carne de cañón frente a Rusia

4 de agosto de 2023

El resultado más visible de la última cumbre de la OTAN, celebrada en Vilna, Lituania, el 11 y 12 de julio, fue el fracaso de Volodímir Zelenski para conseguir el ingreso de Ucrania en la organización. O al menos, un calendario con fechas fijadas para alcanzarlo. Según leemos en el sitio web de la OTAN, “El artículo 5 establece que si un aliado de la OTAN es víctima de un ataque armado, todos y cada uno de los miembros de la alianza considerarán este acto de violencia como un ataque armado contra todos los miembros y tomarán las medidas que consideren necesarias para ayudar al Aliado atacado”.

Así pues, la admisión de Ucrania en la OTAN, que califica al artículo 5 como “piedra angular” de la alianza, significaría su aplicación automática, en virtud de la agresión rusa. En caso contrario, la organización dejaría el citado artículo vacío de contenido, y quedaría en una situación insostenible.

Sigue leyendo

Putin paga con Prigozhin el precio de la subcontratación

3 de julio de 2023

Aunque todavía es muy pronto para llegar a conclusiones sobre lo ocurrido en Rusia, en mi opinión Vladimir Putin ha terminado pagando un alto precio por la subcontratación de la guerra en Ucrania. Encargar a un grupo de mercenarios la realización de tareas que acarrean la pérdida de vidas humanas presenta ciertas ventajas, en términos de política doméstica, pero también supone la asunción de altos riesgos.

En este caso, la subcontratación del grupo Wagner, y su papel protagonista en la guerra de Ucrania, ha dotado a Evgueni Prigozhin con el poder suficiente para montar una rebelión armada, un desafío al propio Kremlin. Un poder que se ha ido acrecentando desde su fundación, en 2014, con ocasión de la anexión de Crimea, gracias al papel jugado en el continente africano, (en concreto en Mali, República Centroafricana, Libia, Mozambique y Sudán), así como en Oriente Próximo, especialmente en Siria, donde Wagner opera desde 2015. 

Sigue leyendo

Estados Unidos mueve sus peones frente al ascenso de China

24 de mayo de 2023

China adelanta a Estados Unidos en la investigación de 37 de las 44 tecnologías críticas y emergentes analizadas en un reciente trabajo de ASPI, Australian Strategic Policy Institute, un gabinete de estudios australiano, que recibe financiación estadounidense. Defensa, espacio, biotecnología, energía, motores de aviación, drones, baterías eléctricas… China es líder en todos estos ámbitos. En algunos campos, los diez institutos de investigación más avanzados son chinos y, colectivamente, generan nueve veces más estudios de alto impacto que el siguiente competidor, Estados Unidos.  «Las democracias occidentales están perdiendo la competencia tecnológica mundial, incluida la carrera por los avances científicos y de investigación», asevera el informe.

Sigue leyendo

Quién gana y quién pierde tras un año de guerra en Ucrania

1 de marzo de 2023

El “interés primordial” de Estados Unidos es evitar una alianza entre Alemania y Rusia

En 2015, George Friedman, el fundador de Stratfor (Strategic Forecasting), una consultora de geopolítica, calificaba así el objetivo principal de la política exterior de Estados Unidos: meter una cuña entre la potencia industrial y tecnológica que representa Alemania, y las reservas energéticas que atesora Rusia, porque juntas representan una amenaza intolerable para la hegemonía estadounidense. El plan para evitarlo es levantar un nuevo telón de acero, que va desde el Báltico hasta el Mar Negro, para separar a la Unión Europea de Rusia.

Sigue leyendo

¿Por qué debemos preocuparnos por lo que sucede en Moldavia?

15 de febrero de 2023

Un gobierno que dimite en pleno, una presidenta con pasaporte de otro país, una franja del territorio independiente de facto, acusaciones a Rusia de estar instigando un golpe de Estado y Sergei Lavrov advirtiendo que Moldavia puede convertirse en la próxima Ucrania. ¿Qué está pasando en Moldavia? ¿Cómo puede afectar a la actual guerra entre Rusia y Ucrania, apoyada por la OTAN?

El 10 de febrero, la primera ministra de Moldavia, Natalia Gavrilita, anunciaba su dimisión lo que, según la constitución moldava, acarreaba la de su gobierno en bloque. El día anterior, la primera ministra había estado en Bruselas, donde se había reunido con Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, y Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión. Posteriormente a su renuncia, Gavrilita declaró: «Si el gobierno tuviera tanto apoyo en Moldavia como en la Unión Europea, en Bruselas, habríamos logrado mucho más». Unas declaraciones que dan pie a preguntarse quién marca la agenda en la que estaba trabajando su gobierno.

Sigue leyendo