Archivo de la etiqueta: Europa

Por qué Estados Unidos va ganando la guerra contra Rusia en Ucrania

16 de marzo de 2022

Vladímir Fedorovski, un diplomático del equipo de Gorbachov, cuenta en una entrevista que, al final de la guerra fría, había dos opciones: “Una era asociar a Rusia con occidente. La quería Mitterrand. La otra era olvidarla, porque asociarla sería contraproducente y dañino para el dominio estadounidense. Se optó por la segunda opción. Fue un gran error. Uno de los grandes teóricos de la guerra fría, George Kennan, me dijo que estaba furioso de que Occidente humillara a Rusia. “Es el peor error de Occidente desde Jesucristo y lo pagará caro”, fue su frase”.

En un artículo escrito para The Washington Post en 2014, Henry Kissinger rechazaba el ingreso de Ucrania en la OTAN y advertía sobre el error que suponía utilizarla para separar los dos bloques: consideraba que debía servir como puente entre ellos. Asimismo, Kissinger señalaba que “Estados Unidos necesita evitar tratar a Rusia como un ente aberrante al cual se le tiene que enseñar reglas de conducta establecidas por Washington”.

Sigue leyendo

Las sanciones bumerán vuelven con terapia de shock para la ciudadanía

9 de marzo de 2022

“Estamos en una guerra”, así lo advertía Josep Borrell el 28 de febrero tras una reunión de los ministros de Defensa de la Unión Europea. El Alto Representante para Asuntos Exteriores advertía a renglón seguido de que “Esto tiene un precio, no sale gratis, las sanciones repercutirán en nosotros, tienen un coste, hay que estar dispuestos a pagar ahora este precio porque si no mañana será mucho más alto”. En la misma tónica, la exministra de Asuntos Exteriores de España, Arancha González Laya, avisa que las medidas tomadas por la Unión Europea contra Rusia “son sanciones bumerán, porque vivimos en un mundo de interdependencia”. O sea, que se van a volver contra la ciudadanía.

La Unión Europea se ha dado mucha prisa por apuntarse al carro de la guerra que Estados Unidos y Rusia están librando indirectamente en Ucrania. El congresista demócrata Adam Schiff lo dejaba bien claro en enero de 2020: «Estados Unidos ayuda a Ucrania y a su gente para que podamos luchar contra Rusia allí y no tengamos que luchar contra Rusia aquí». Hace dos años Estados Unidos ya ubicaba en Europa el área de conflicto con Rusia, sin tapujos, y la Unión Europea responde a esa estrategia aplicando sanciones que van en contra de nuestros intereses. No sólo eso, sino que ha asumido el papel de líder de las sanciones, muy por delante de Estados Unidos.

Sigue leyendo

¿Por qué Estados Unidos y Rusia están chocando en Ucrania?

2 de marzo de 2022

“No hay nada más ofensivo que un ruso a la defensiva”. La frase corresponde a Strobe Talbott, vicesecretario de Estado de Bill Clinton, y describe a la perfección los motivos que han llevado a Rusia a implicarse de lleno en la guerra en Ucrania, que comenzó en 2014: no ha habido voluntad política para crear un sistema de seguridad en Europa que incluyera a Rusia, sino todo lo contrario. Las sucesivas ampliaciones de la OTAN han cercado a esta potencia nuclear, colocándola a la defensiva, y las últimas demandas rusas para que sus intereses fueran escuchados se han topado con la negativa de Estados Unidos y el rechazo de la OTAN, que sólo se mostraron dispuestos a discutir cuestiones relativas al control de armamento, rechazando la cuestión de fondo: la expansión de la OTAN hasta las fronteras con Rusia.

Según un documento filtrado por Wikileaks, en 2008 Estados Unidos ya era consciente de que la expansión de la OTAN a Ucrania significaba cruzar las líneas rojas de Moscú, podría dividir el país en dos y provocar una guerra civil, lo que obligaría a Rusia a tener que posicionarse. El documento en cuestión es un cable de 2008 cursado por el entonces embajador de Estados Unidos en Rusia, William Burns, que es el actual director de la CIA. Sin embargo, la OTAN ha estado coqueteando últimamente con la posibilidad del ingreso de Ucrania en la organización, citando su política de puertas abiertas para cualquiera que quiera integrarse en ella.

Sigue leyendo

Estados Unidos empuja a Rusia hacia una alianza con China

13 de febrero de 2022

Corría el año 2006 cuando Ivo Daalder – quien fuera nombrado por Obama, tres años después, embajador de Estados Unidos ante la OTAN – y James Goldgeier publicaron un artículo en Foreign Affairs en el que afirmaban que la OTAN se había vuelto global, con poca fanfarria y aún menos aviso. Los autores reclamaban un “concierto de democracias” para transformar el “prototipo” de la OTAN en una organización que incluyera a Australia, Japón, Brasil y Sudáfrica. Un año después, Rudy Giuliani, prominente figura del Partido Republicano, reclamaba una expansión de la OTAN que incluyera a los principales aliados de Estados Unidos, tales como Australia, Japón, Israel, India y Singapur.

Dichas manifestaciones no debieron pasar desapercibidas a Rusia. En 2007, Vladimir Putin se expresó de manera contundente, en la Conferencia de Seguridad de Munich, condenando los intentos de Estados Unidos por instaurar un mundo unipolar y criticando acerbamente la expansión de la OTAN hacia las fronteras de Rusia. Asimismo, reclamó el respeto a la Carta de las Naciones Unidas, además de alertar sobre el estancamiento en el terreno de los acuerdos de desarme nuclear.

Sigue leyendo