Archivo de la etiqueta: Europa

Xi Jinping recalca en Europa su alianza con Rusia

14 de junio de 2024

Fracasa la jugada de Macron para desvincular a China de Rusia

El itinerario del viaje de Xi Jinping a Europa estaba diseñado para recalcar que la alianza entre China y Rusia se encuentra a salvo de los intentos de torpedearla por parte de occidente. El mandatario chino paró primero en Francia. Se habría visto como una afrenta diplomática que estuviera en Europa sin visitar un país del occidente colectivo. Significativamente, evitó pisar Alemania, prueba de la irrelevancia de Berlín en la escena internacional, víctima de su sometimiento a los Estados Unidos. Una sumisión ejemplificada en la impasibilidad de Olaf Scholz ante la voladura de los gasoductos Nord Stream, por parte de su supuesto aliado.

El presidente chino viajó en su lugar a Serbia y Hungría, dos países que no han sucumbido a las presiones ejercidas por la Unión Europea para someterse a los dictados de Washington, como sí ha hecho Bruselas. Dos estados cuyos dirigentes han elegido el difícil camino de primar sus intereses nacionales, por encima de otros ajenos, por lo cual están siendo etiquetados como “aliados de Putin”. Y es que occidente está siguiendo la máxima, atribuida a Mussolini, de “o con nosotros o contra nosotros”. Todo un alarde de respeto a la soberanía de los estados que defienden sus prioridades, por parte de quienes se doblegan ante las ajenas.

Sigue leyendo

Más gasto militar, menos inversión social: la Unión Europea se americaniza

6 de abril de 2022

Los gobiernos de los países de la Unión Europea acordaron el pasado 11 de marzo elevar sustancialmente el gasto militar. Ursula von der Leyen se felicitaba por el hecho de que los gobiernos le hubieran encargado detectar las lagunas que presenta la inversión en defensa y Charles Michel, el presidente del Consejo Europeo, celebraba el nacimiento de la defensa europea. Sólo cuatro días más tarde, el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, presionaba para aumentar el gasto militar de todos los miembros de la organización hasta el 2%. Una propuesta que languidecía desde 2014 y que la invasión rusa de Ucrania ha revitalizado con fuerza.

Fuente: Statista

Sigue leyendo

Las sanciones a Rusia buscan deponer a Putin y debilitar a la Unión Europea

30 de marzo de 2022

En su discurso en Polonia el pasado sábado, Joe Biden se salió del guion al final y soltó que “este hombre no puede permanecer en el poder”, refiriéndose a Vladimir Putin. Aunque horas después funcionarios de la Casa Blanca quisieron matizar sus palabras, afirmando que en realidad lo que el presidente quiso decir era que “no se puede permitir que Putin ejerza el poder sobre sus vecinos o la región. No estaba hablando del poder de Putin en Rusia, ni del cambio de régimen» y el propio secretario de Estado, Antony Blinken, subrayara al día siguiente que Estados Unidos no persigue un “cambio de régimen en Rusia, ni en ninguna otra parte”, lo cierto es que las palabras que Biden han despertado críticas tanto en el interior de Estados Unidos, como entre sus aliados, según The Hill y The Wall Street Journal.

Sigue leyendo

Por qué la guerra en Ucrania está alumbrando un mundo multipolar

23 de marzo de 2022

La invasión rusa de Ucrania está precipitando movimientos de realineación en el planeta que basculan claramente hacia el Este, tomando como referencia el habitual eurocentrismo a la hora de hablar de puntos cardinales. Las sanciones de las que está siendo objeto Rusia y el comportamiento de Washington a la hora de exigir al resto del mundo que se acomode a sus intereses económicos y geoestratégicos bajo amenaza, a su vez, de nuevas sanciones a quienes se resistan, están provocando, entre otros factores que analizaremos a continuación, el alumbramiento de un nuevo mundo multipolar.

Y es que, si bien Estados Unidos está consiguiendo uno de sus objetivos estratégicos al separar a Rusia de la Unión Europea aprovechando el pretexto de la invasión de Ucrania, también es cierto que el mundo no se acaba en esta península del continente euroasiático llamada Europa. Existen otros actores en el tablero geopolítico y los movimientos se están precipitando, provocando realineamientos que presagian problemas para la pretensión de Estados Unidos de mantener su hegemonía, y la del dólar, en el mundo.

Sigue leyendo

Por qué Estados Unidos va ganando la guerra contra Rusia en Ucrania

16 de marzo de 2022

Vladímir Fedorovski, un diplomático del equipo de Gorbachov, cuenta en una entrevista que, al final de la guerra fría, había dos opciones: “Una era asociar a Rusia con occidente. La quería Mitterrand. La otra era olvidarla, porque asociarla sería contraproducente y dañino para el dominio estadounidense. Se optó por la segunda opción. Fue un gran error. Uno de los grandes teóricos de la guerra fría, George Kennan, me dijo que estaba furioso de que Occidente humillara a Rusia. “Es el peor error de Occidente desde Jesucristo y lo pagará caro”, fue su frase”.

En un artículo escrito para The Washington Post en 2014, Henry Kissinger rechazaba el ingreso de Ucrania en la OTAN y advertía sobre el error que suponía utilizarla para separar los dos bloques: consideraba que debía servir como puente entre ellos. Asimismo, Kissinger señalaba que “Estados Unidos necesita evitar tratar a Rusia como un ente aberrante al cual se le tiene que enseñar reglas de conducta establecidas por Washington”.

Sigue leyendo