El acuerdo entre Irán y Arabia Saudita revela el auge de China y la decadencia de Estados Unidos

1 de abril de 2023

El pasado 10 de marzo, los eternos rivales del Golfo Pérsico acordaron el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas. No ha sido un camino fácil. En 2021 ya mantuvieron discretas reuniones en Omán. Posteriormente lo hicieron en Irak, que ejerció de mediador. Sin embargo, ha sido con el patrocinio de China, y la participación directa de Xi Jinping en las negociaciones, cuando se alcanzó un acuerdo en Pekín.

Aunque Estados Unidos sostiene que fue informado por Arabia Saudita de las conversaciones, el pacto le deja fuera de juego en la región. Después del desplante de Mohamed bin Salmán a Joe Biden, negándose a aumentar la producción de petróleo tras su visita, ahora el líder de los suníes pacta con Irán, el líder de los chiíes, la bestia negra de Israel, que también queda descolocado.

Dos semanas después de este histórico acuerdo, Arabia Saudita se disponía a restablecer igualmente sus relaciones con Siria, rotas hace más de una década. La anunciada reapertura de las embajadas de ambos países fue celebrada por Mao Ning, la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de China, quien en la conferencia de prensa del 23 de marzo declaró que “China apoya firmemente el fortalecimiento de la coordinación y la independencia estratégica de los Estados árabes para impulsar conjuntamente la estabilidad y el desarrollo regionales”.

A estos dos acuerdos tenemos que sumar otro acontecimiento igualmente trascendental para las relaciones internacionales: la visita de Xi Jinping a Moscú. El viaje del máximo dirigente chino fue antecedido por la publicación de sendos artículos, por parte de Xi Jinping y de Vladimir Putin, en la prensa oficial de Rusia y China, en los que fijaban el marco de su inminente encuentro.

El artículo de Xi Jinping se titula “Avanzando para abrir un nuevo capítulo de la amistad, la cooperación y el desarrollo común entre China y Rusia” y el firmado por Vladimir Putin, “Rusia y China: una asociación orientada al futuro”. La lectura de ambos revela que ambos países han tejido una alianza estratégica frente a las pretensiones de Estados Unidos de imponer su hegemonía en un mundo unipolar, por medio de las sanciones o la fuerza, según los casos. Una publicación tan institucional como Foreign Policy calificaba así el estrechamiento de las relaciones entre ambos países: “Xi y Putin tienen la alianza no declarada más consecuente del mundo”, subrayando que es más importante que las alianzas oficiales de Washington.

 

Teniendo en cuenta la actitud de neutralidad de India, que se ha convertido en el segundo mayor comprador de petróleo ruso, después de China, y los recientes movimientos en Oriente Próximo, donde Arabia Saudita, hasta ahora aliado de Estados Unidos, acaba de pactar con dos de sus bestias negras, Irán y Siria, se entiende que la Casa Blanca esté poniéndose muy nerviosa con lo que está ocurriendo en Eurasia. Lo acaba de demostrar John Kirby, el coordinador de comunicaciones estratégicas del Consejo de Seguridad Nacional cuando, en una única conferencia de prensa, repitió siete veces la frase “American leadership around the world” (“el liderazgo americano alrededor del mundo”), tratando de conjurar una realidad evanescente. El vídeo a continuación está editado.

 

Vídeo de Caitlin Johnstone.

En 1992, The New York Times titulaba un artículo de tal guisa: “El plan estratégico de Estados Unidos requiere asegurar que no se desarrolle ningún rival”. En él, informaba de la existencia de un documento clasificado de 46 páginas, conocido como “Defense Planning Guidance”. Redactado bajo la supervisión de Paul Wolfowitz, el subsecretario político del Pentágono, en el papel se afirmaba que “la misión política y militar de Estados Unidos en la era posterior a la guerra fría será asegurar que no se permita el surgimiento de ninguna superpotencia rival en Europa occidental, Asia o el territorio de la antigua Unión Soviética”. Para conseguirlo, «debe mantener los mecanismos para disuadir a los competidores potenciales incluso de aspirar a un papel regional o global más grande”.

 

El documento había sido filtrado a The New York Times por una fuente que pensaba que una decisión estratégica de dichas características debería ser sometida a debate público, según recogía el propio artículo.

Siguiendo la “Doctrina Wolfowitz”, a los Estados Unidos sólo les ha salido bien una cosa: han conseguido meter una cuña entre la Unión Europea y Rusia, probablemente de manera irreversible. Tras haber provocado la involucración directa de Rusia en la guerra civil que comenzó en Ucrania en 2014, tras el golpe de Estado del Maidán, y después de haberse negado, en diciembre de 2021, a negociar las garantías de seguridad que reclamaba Moscú, Estados Unidos ha conseguido que la Unión Europea mostrara una sumisión completa a su fracasada estrategia de aislar a Rusia. El seguidismo de Bruselas, que ya está preparando el undécimo paquete de sanciones, sólo ha conseguido debilitar a la Unión Europea, como he documentado en este blog.

De este modo, Estados Unidos se ha asegurado la eliminación de un posible rival en el tablero mundial, tal y como propugnaba Wolfowitz. Sin embargo, si analizamos las demás consecuencias en el resto del mundo de las sucesivas ampliaciones de la OTAN, y la utilización de Ucrania como ariete contra Rusia, la anulación de la Unión Europea como actor político podría resultar una victoria pírrica para Washington.

El denominado sur global ha tomado buena nota de hasta dónde puede llegar la conducta de “El padrino”, en expresión del historiador Vijay Prashad, y le está perdiendo el miedo. ¿Por qué? Porque el sur global se ha dado cuenta de que ahora, a diferencia de lo que ocurría en el siglo XX, tiene alternativas a la sumisión a Estados Unidos. Es lo que está ocurriendo en África, por ejemplo. Coincidiendo parcialmente con la visita de Estado de Xi Jinping, se celebró en Moscú la segunda Conferencia Parlamentaria Internacional África – Rusia, con la asistencia de más de 40 países africanos.

Es lo que está pasando también en Oriente Próximo, donde la diplomacia china está consiguiendo que los antaño enemigos se sienten en una mesa a dialogar y alcancen acuerdos para resolver, de forma pacífica, sus diferencias. No cabe mayor contraste entre la actitud de Estados Unidos, utilizando a Ucrania como peón para sus intereses geopolíticos, y acusando a China de planear el suministro de armas a Rusia como respuesta a su propuesta de paz, y la del gobierno de Pekín, reconduciendo hacia el diálogo a enemigos declarados.

El sur global ahora tiene alternativas al chantaje de Estados Unidos, porque la situación es distinta a la del siglo XX. Su poderío económico se está debilitando y sus propuestas siempre son de suma cero: uno, siempre el mismo, gana en función de lo que pierde el otro. Ahora han surgido otras potencias con las que poder interactuar, que no tratan de imponer su agenda política o su modelo de gobierno, lo cual no quiere decir que no persigan sus intereses económicos: el comercio entre África y China supone ya cuatro veces más que el que mantiene con Estados Unidos. China invierte en la construcción de infraestructuras, no en financiar guerras, sostener dictaduras militares, ejecutar magnicidios, o golpes de Estado.


46 países de África han firmado acuerdos de colaboración con la Nueva Ruta de la Seda. 22 parques industriales construidos por China. Ilustración: China Global South

Analicemos ahora las repercusiones del pacto entre Irán y Arabia Saudita. Que la reconciliación va en serio lo denota la invitación oficial de Mohammed bin Salman al presidente de Irán, Ebrahim Raisi, para que visite el país, así como el reciente anuncio del encuentro de los ministros de Asuntos Exteriores de ambos gobiernos durante el ramadán. Esto iría en consonancia con lo que informa The Cradle, un medio con buenas fuentes: la quinta cláusula del acuerdo “urge a los tres países (incluye a China) a realizar todos los esfuerzos para promover la paz y la seguridad regional e internacional”.

Teniendo en cuenta que el Golfo Pérsico es el primer proveedor de energía de China, es lógico que Xi Jinping se haya involucrado personalmente en pacificar una zona donde le conviene la estabilidad política. Tampoco ha debido ser ajeno al acuerdo el compromiso de China de invertir 50.000 millones de dólares en Arabia Saudita, según informa Bloomberg.

 

Mohamed bin Salman también necesitaba estabilidad para implementar su agenda política, denominada “Visión 2030”, con la que busca salir del monocultivo petrolero, para desarrollar el país en otras vertientes económicas. La posición geográfica de Arabia Saudita puede dar un impulso a dos proyectos en su vecindad. El primero, el Corredor de Transporte Internacional Norte Sur, sobre el que escribí en este artículo.

El presidente del Comité de Relaciones Internacionales de la Duma, Leonid Slutsky, alababa el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita y consideraba que el Corredor Internacional de Transporte Norte-Sur se convertiría en el factor clave de retroalimentación positiva para la seguridad, la estabilidad y el desarrollo en la región. La mejora de las relaciones con Irán podría conectar a los países que integran el Consejo de Cooperación del Golfo con este corredor, que va desde la India hasta San Petersburgo, atravesando Irán.  

El segundo proyecto es el Corredor Económico China – Asia Central – Asia Occidental (CCAWAEC), que forma parte de la Nueva Ruta de la Seda y también cruza Irán. La estabilidad en la región podría incentivar a Pekín a efectuar mayores inversiones en la República Islámica como conector con Asia Central y, desde ahí, hasta China, asegurando así sus intereses energéticos. Hablando de inversiones, Mohammed Al-Jadaan, ministro de Finanzas de Arabia Saudita declaraba, cinco días después de haber firmado el acuerdo, que su país podría invertir en Irán “muy pronto”.

Corredor Económico China – Asia Central – Asia Occidental. Ilustración: OneBeltOneRoadEurope.

Además de los aspectos comerciales, según The Cradle, el acuerdo entre Irán y Arabia Saudita contiene cláusulas secretas que atañen a la seguridad: ambos países se abstendrán de cualquier acción que pudiera desestabilizar al otro Estado, tanto en materia de seguridad, como militar, e incluso mediática. En concreto, los saudíes se habrían comprometido a no financiar a los Muyahidines del Pueblo de Irán (que buscan derrocar al gobierno iraní), ni a los grupos kurdos basados en Irak, ni a organizaciones baluchíes operando desde Pakistán, como Jundallah. Por su parte, los iraníes habrían asegurado a los saudíes que sus organizaciones aliadas no violarían su territorio desde Irak.

Wang Yi, el más alto diplomático chino, con Musaad bin Mohammed Al Aiban, asesor de seguridad nacional de Arabia Saudita, y Ali Shamkhani, secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán. Foto: China Daily/Reuters.

Lo que es más importante: ambos países habrían acordado hacer todos los esfuerzos posibles para resolver el conflicto en Yemen, alcanzando una solución política que asegure una paz duradera en el país y acabe con una guerra proxy de manual, que ha causado una devastación horrible y que, sin embargo, apenas ocupa espacio en los medios de comunicación occidentales. En abril del año pasado, ya se produjeron movimientos políticos que indicaban la voluntad de Arabia Saudita de iniciar conversaciones con los hutíes, apoyados por Irán, para poner fin a la guerra. Bienvenida sea la iniciativa.

Distintas zonas de control en Yemen. Fuente: Yemen’s Trifurcation Is Arguably A Fait Accompli, by Andrew Korybko.

El acuerdo entre la monarquía saudí y la República Islámica también puede tener repercusiones en las conversaciones sobre el uso de la energía nuclear por parte de Irán. Una autoridad iraní de alto rango afirma que el pacto “Animará a Occidente a llegar a un acuerdo nuclear con Irán”. Un acuerdo del que Estados Unidos se retiró en 2018 y que ha sufrido múltiples altibajos en los intentos por resucitarlo. Israel presionó fuertemente a Estados Unidos para reventar cualquier posibilidad de revivirlo, después de que Josep Borrell declarara que el acuerdo “está muy cerca”.

Aunque soy muy pesimista sobre las posibilidades de rescatar el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), parece razonable pensar que el acuerdo entre los rivales de la región debe haber incluido el compromiso de Irán de no dotarse de armamento nuclear.

El anuncio del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Arabia Saudita y Siria también tiene implicaciones en la guerra que se libra en este último país, donde Irán apoya a las milicias de Hezbolá, que envió a miles de combatientes para apoyar al gobierno de Hafez al-Asad. Arabia Saudita no está interesada en una partición de Siria, por temor a que su desmembramiento tenga repercusiones en la zona, pero ve con recelo la influencia de Irán. La reapertura de los canales de comunicación tanto con Irán como con Siria es un paso fundamental para intentar resolver la guerra en Siria, donde también intervienen Turquía y Estados Unidos, como analicé en un artículo anterior.

Las consecuencias de los pactos entre Arabia Saudita, Irán y Siria podrían influir en el futuro de Palestina y en las relaciones de Riad con Tel Aviv. Arabia Saudita subrayaba en enero su apoyo a la causa palestina, tras los ataques de Israel a la mezquita de Al Aqsa. Benjamín Netanyahu declaraba el 19 de enero que había hablado con Jake Sullivan, consejero de seguridad nacional de Estados Unidos, acerca de su deseo de restablecer relaciones diplomáticas con Riad. El 19 de febrero, Bloomberg titulaba así un artículo: “Israel intensifica conversaciones con Arabia Saudita sobre lazos para combatir a Irán”. El reciente pacto entre los saudíes y el enemigo común, Irán, echa por tierra esa estrategia y abre muchas incógnitas.

La alianza entre Moscú y Pekín, los pactos entre Arabia Saudita, Irán y Siria… ¿Cuál está siendo la respuesta de Estados Unidos a estos movimientos telúricos en el tablero geopolítico, aparte de declararse el líder del mundo en las conferencias de prensa?

El 20 de marzo, exactamente el mismo día que Xi Jinping llegaba a Moscú, el Departamento de Estado publicaba su informe sobre derechos humanos en el mundo, correspondiente al año anterior. ¡Qué casualidad! En el tercer párrafo del prefacio, el informe achacaba a las autoridades de China la comisión de genocidio y crímenes contra la humanidad, personificándolos en los uigures y otras minorías étnicas y religiosas.

Llama la atención que un país se atribuya la potestad de emitir un informe sobre la situación de los derechos humanos en todo el mundo. Sobre todo cuando ese país es el responsable de provocar innumerables guerras ilegales (Yugoslavia, Libia), de la invasión de otros países para apropiarse de sus recursos naturales (Irak), de la muerte de cientos de miles de civiles, bombardeados por su ejército, del mantenimiento de centros secretos de tortura, y de la creación de laboratorios biológicos, bien lejos de su territorio.

Eso sí, las guerras son humanitarias porque se libran para exportar la democracia. Las muertes de civiles se denominan “daños colaterales”. Los laboratorios biológicos se financian para mejorar la seguridad de nuestra salud. Y no se trata de torturas, sino de “interrogatorios mejorados”, con técnicas bautizadas con nombres que parecen de deportes acuáticos, como water boarding (ahogamiento simulado).

Además de las habituales acusaciones, Estados Unidos ha abierto otro frente a China con Tik Tok. Bajo la imputación de que la aplicación podría estar recabando datos de los usuarios (150 millones en Estados Unidos) para compartirlos con el gobierno chino, la administración de Joe Biden ha amenazado con prohibir su uso, a menos que el propietario, Byte Dance, venda la compañía. Donald Trump ya intentó que Wal-Mart y Oracle adquirieran la empresa. El secretario de Estado, Antony Blinken, ha declarado que habría que “ponerle fin de una manera u otra”: las mismas palabras que Ned Price, el portavoz del Departamento de Estado, usó para referirse al gasoducto Nord Stream 2, antes de su voladura.

Aunque hasta la CNN reconoce que no hay ninguna prueba de que Tik Tok esté espiando para el gobierno chino, se trata de montar un circo para sembrar la duda sobre la fiabilidad de China. En este caso, el espectáculo ha incluido la comparecencia del consejero delegado de Tik Tok ante el Congreso de los Estados Unidos, donde fue interrogado durante más de cinco horas.

De manera simultánea a la apuesta de China por la diplomacia, están apareciendo focos de inestabilidad en diversas partes del mundo que afectan a su aliado, Rusia. Por no hablar de Taiwán, claro. Sobre dos de ellos ya he escrito en este blog: Moldavia y Transnistria, un enclave controlado de facto por Moscú, fronterizo con Ucrania. En Moldavia, lejos de apaciguarse la situación, el gobierno de Maia Sandu, partidaria de incumplir la constitución de su país para integrarse en la OTAN, está considerando prohibir a SOR, un partido de la oposición, que intervenga en el parlamento, acusándole de pretender desestabilizar Moldavia con la ayuda de sus “amigos del Kremlin”.

En Siria, donde Estados Unidos ocupa ilegalmente un tercio del territorio, tras el reciente viaje del jefe de la Junta de Estado Mayor, general Mark Milley, se ha producido un incremento de las incursiones de helicópteros estadounidenses. Un ataque con drones a una base del invasor causó represalias contra objetivos iraníes, lo que revela que Washington va a hacer lo posible por reventar cualquier iniciativa de paz en un país donde los recientes movimientos le han dejado aislado.

Si la reunión que, según un periodista bien informado, se celebrará próximamente en Moscú entre Turquía, Siria, Irán y la propia Rusia tiene frutos, y Turquía acepta retirarse de Siria, entonces la posición de Estados Unidos en aquel país será insostenible, política y militarmente.

Siria. En amarillo, la zona controlada por Estados Unidos a través de sus aliados, los kurdos. Ilustración: Al Jazeera.

En Israel, la propuesta de reforma judicial de Benjamín Netanyahu ha sido recibida con masivas protestas ciudadanas. Un alto cargo del gobierno del primer ministro acusó a un agente exterior de la organización de las manifestaciones, y otro aclaró que se refería a Estados Unidos. El promotor de las manifestaciones es el Movimiento por la Calidad del Gobierno, una organización que recibe financiación del Departamento de Estado, aunque supuestamente dichos fondos irían destinados a la enseñanza de la “democracia” en las escuelas.

Conviene subrayar que el anterior primer ministro de Israel, Naftali Bennet, intentó mediar para conseguir un acuerdo de paz en Ucrania, y que Netanyahu mantiene buenas relaciones con Rusia, China y Arabia Saudita. Además, Israel se ha negado a suministrar armas a Ucrania y ha rechazado imponer sanciones a Rusia, con quien ha mantenido el diálogo político.

En Georgia, la iniciativa legislativa para promulgar una ley que proponía la identificación como agentes extranjeros de las organizaciones que recibieran más de un 20% de su financiación desde el exterior, similar a la existente en Estados Unidos y a la que está preparando Canadá, se topó con el intento de asaltar el parlamento por parte de manifestantes, con profusión de banderas de la Unión Europea y de Ucrania. El proyecto de ley fue retirado para evitar la “confrontación” en la sociedad.

Ante el fracaso militar de la guerra en Ucrania, donde la totalidad de los miembros del ejército entrenado por la OTAN entre 2014 y 2022 estarían muertos, y la economía colapsando por el reclutamiento forzoso, a Estados Unidos no le quedan más opciones que abrir otros frentes con los que intentar desgastar a Rusia, a China, a Irán, y a todos los que no se plieguen a sus dictados. Porque la alternativa, que sería buscar la paz y compartir el liderazgo en el mundo multipolar que está naciendo, es algo que no considera. El tiempo, sin embargo, acabará por poner a cada uno en su sitio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *